menu icon shown in narrow screens to bring the side navigation and scores panel into view

Tutorial: Funciones desde los puntos de vista numérico, algebráico, y gráfico

Versión juego

⊠
(Se puede encontrar este tema en la Sección 1.1 en el libro Matemáticas finitas y cálculo aplicado)

#[I don't like this new tutorial. Take me back to the old tutorial!][No me gusta este nueve tutorial. ¡Regresame al tutorial más viejo!]#

Adaptive game tutorial
  • Este tutorial juego adaptativo te ayudará a dominar este tema de una manera que se adapte a tu capacidad mientras practicas las preguntas.
  • Si esta es la primera vez que estudias la materia, puedes encontrar que requieres más ayuda, y como resultado tus resultados del juego podrían terminar más bajo, o incluso puedes "morir". ¡No te desanimes! Simplemente pulsa "Juego nuevo" para jugar el juego tantas veces como sea necesario con el fin de requerir menos ayuda y mejorar tus resultados.
  • También puedes probar la versión no-juego (vínculo de al lado), que no te da resultados, no es al azar o de adaptación y te da todas las respuestas, pero no te dará práctica adicional al nivel que necesitarías.
  • Para completar este juego tienes que responder a todas las preguntas correctamente; se te permite hacer varios intentos para ciertas preguntas.
  • Las preguntas son al azar: Puedes esperar a ver un montón de diferencias cada vez que cargas la página.
  • Pulsa "Puntos" en cualquier momento para mostrar los resultados que tienes actualmente.
  • El juego es automaticamente guardado. Reiniciar el juego en tu computaroda con el mismo navigador lanzará el juego guardado.
  • Pulsa "Nuevo juego" para desechar el juego guardado y empezar un juego nuevo.
  • Precaución: ¡Hacer clic en las pequeñas imágenes que aparecen de vez en cuando a la izquierda puede tener consecuencias inesperadas! Es posible que desees experimentar con ellos; ¡esto es un juego, después de todo!

Recursos

Evaluador y gráficador de funciones Gráficador Excel
Fundamentos

En pocas palabras, una función en matemáticas es un procedimiento que opera con números (o posiblemente otros objetos matemáticos) para devolver otros números (o posiblemente objetos matemáticos). Por ejemplo, el procedimiento podría doblar el número que se le dio, o podría agregar 4 o incluso no hacer nada en absoluto. Cuando una función opera solo en números en oposición a otros objetos matemáticos y devuelve solo números, a ella se llama una función real de variable real.

Funciones y dominios
Una función real $f$ de una variable real es una regla que asigna a cada número real $x$ en un conjunto especificado de números reales llamado el dominio de $f,$ un número real úniquo $f(x),$ que se lee '$f$ de $x.$'

La cantidad $x$ se llama el argumento de $f$ y a $f(x)$ se llama el valor de $f$ en $x.$

Una función se puede especificar
    numéricamente por medio de una tabla,
    graphically por medio de una gráfica
    algebraically por medio de una fórmula,
y también en otras maneras.

Nota sobre los dominios
El dominio de una función no es siempre explícitamente especificada; cuando no se especifica algún dominio para una función $f,$ supondremos que el dominio es el conjunto más grande de los números $x$ para los cuales tiene sentido $f(x).$ Esta 'dominio más grande posible' se le llama a veces el dominio natural.

Ejemplos
Una función espesificada numéricamente

Gráfica de una función espesificada gráficamente

Una función espesificada gráficamente

Una función espesificada algebraicamente
Graficando funciones
Obtuvimos la gráfica de la función especificada numéricamente arriba trazando puntos con los valores de $f(x)$ usados como coordinades-$y$. Así, los puntos que trazamos tenían la forma $(x, y) = (x, f(x))$. Independientemente de cómo se especifique una función, obtenemos su gráfica de la misma manera:
La gráfica de una función
La gráfica de una función consiste en todos los puntos posibles de la forma $(x, f(x))$, para $x$ en el dominio de $f$. En la práctica no podemos trazar todos estos puntos, ya que hay infinitos de aquellos, así que escogemos algunos para trazar y luego "conectar los puntos" y esperamos lo mejor.

Ejemplos
%%Let $f(x) = x^2$. Para trazar la gráfica de $f$, primero escoge algunos values convenientes de $x$ en el sominio y calcular las correspondientes valores $f(x)$ para las coordenadas-$y$:
Las siguientes figuras muestran los puntos trazados y luego la curva que sugiere, que es la gráfica de $f$:
Esta prticular curva se llama una parabola, y su pointo más bajo, en el orignen, se llama su vértice.
Funciones definidas a trazos
A veces se necesita usar más que una sola fórmula para especificar una función algebraicamente, como en el siguiente ejemplo, parecido al Ejemplo 2 en el libro de texto::

El número, en millones, de socios de Facebook de 2004 a 2009 se puede aproximar por la siguiente función ($t=0$ representa el inicio de 2004):†
†#[Source for data][Fuente de datos]#: http://www.facebook.com
$\displaystyle n(t) = \begin{cases} \color{green}{4t} & \text{if } 0 \leq t \leq 3 \\\color{coral}{50t-138}& \text{if } 3 \lt t \leq 5 \end{cases}$
  • Usamos la primera fórmula: $\color{green}{4t}$ (va la porción verde de las gráfica) para calcular $n(t)$ si $0 \leq t \leq 3$, o, equivalentemente, $t$ es en$[0, 3]$.
  • Usamos la segunda fórmula: $\color{coral}{50t-138}$ (va la porción naranja de las gráfica) para calcular $n(t)$ si $3 \lt t \leq 5$, o, equivalentemente, $t$ is in $(3, 5]$.
Así, for ejemplo,,
$n(2.5) = \color{green}{4(2.5)} = 10 \qquad$Usamos la primera fórmula porque $0 \leq 2.5 \leq 3$.
La membresía a mediados del 2006 ($t=2.5$) fue de 10 millones.
$n(3) = \color{green}{4(3)} = 12 \qquad$Usamos la primera fórmula porque $0 \leq 3 \leq 3$.
La membresía a comienzos del 2007 ($t=3$) fue de 12 millones.
$n(3.5) = \color{coral}{50(3.5)-138} = 37 \qquad$Usamos la segunda fórmula porque $03 \lt 3.5 \leq 5$.
La membresía a mediados del 2007 ($t=3.5$) fue de 37 millones.
Funciones y ecuaciones
Para finalizar este tutorial, una breve nota sobre diferentes formas de escribir una función definida algebraicamente. Normalmente, para especificar una función algebráicamente, necesitamos escribir una ecuación que la define, como, por ejemplo,
    $f(x) = 3x - 2.$
Si reemplezamos la "$f(x)$" por "$y$", obtenemos unanecuación sin mención explicita de ninguna functión:
    $y = 3x - 2. \qquad$ #[An equation in two variables:][Una ecuación en dos variabvles]# $x$ %%and $y$
Técnicamente, $ y = 3x - 2 $ es una ecuación y no una función. Sin embargo, una ecuación de este tipo, $ y = {}$ expresión en $x$, se puede considerar como "especificando $ y $ como función de $ x $" de la siguiente manera: dado cualquier valor $ x, $ obtenemos el valor de la función en $ x $ calculando el valor correspondiente de $ y $ en la ecuación. Entonces, el valor de la función en $ x = 1 $ es solo
    $y = 3(1) - 2 = 1,$
#[which is the same as $f(1)$ for our original function][que es lo mismo que $f(1)$ para nuestra función original]# $f(x) = 3x - 2.$
Ahora prueba los ejercicios en la Sección 1.1 en el libro Matemáticas finitas y cálculo aplicado.
Última actualización: marzo 2018
Derechos de autor © 2018 Stefan Waner y Steven R. Costenoble

 

← Anterior    Siguiente →
Versión no juego
Todos tutoriales
Página principal
Todo para cálculo
Todo para mat.finitas
Todo
English
Ocultar panel